Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior
Existen tres modos de acceso:
MODO 1. ACCESO CON REQUISITOS ACADÉMICOS (para los que tienen titulación):
1.- Es necesaria la titulación de BACHILLER (o equivalente), o también:
- Estar en posesión del título de Técnico o Técnica Superior de Artes Plásticas y Diseño.
- Estar en posesión del título de Técnico o Técnica Superior o de Técnico/a Especialista de las enseñanzas de Formación Profesional.
- Estar en posesión del título de Graduado/a en Artes Aplicadas y Oficios Artísticos correspondientes al plan de estudios de 1963 o del plan experimental.
- Estar en posesión de una titulación universitaria o equivalente.
- Haber superado otros estudios equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores.
2.- Además de los requisitos académicos, hay que superar una prueba específica de acceso.
MODO 2. ACCESO SIN REQUISITOS ACADÉMICOS (para los que no tienen ninguna titulación):
- Requisito de edad: tener 19 años cumplidos en el año de realización de la prueba, o también, tener 18 años y un título de técnico relacionado con el que se desea acceder.
- Deben realizar una prueba de acceso general (capacidades básicas de las materias comunes del Bachillerato).
- Posteriormente, si se supera esta prueba, el estudiante realizará la prueba específicaprevia inscripción en la misma.
EXENTOS DE REALIZAR LA PRUEBA GENERAL:
Asimismo, estarán exentas de la parte general de la prueba las personas que hayan superado:
– Para el acceso a los ciclos de grado superior, la prueba de acceso sustitutoria del requisito de título de Bachiller para el acceso a los ciclos formativos de grado superior de la formación profesional o a las enseñanzas deportivas de grado superior.
Documentación necesaria a presentar para la inscripción a las pruebas:
*(Modo 1 y 2)
- Fotocopia del DNI.
- Certificado académico (únicamente necesario para la prueba específica).
- Formulario de inscripción pruebas de acceso (pdf editable).
- ¡OJO! El formulario de inscripción es el mismo para la prueba general y para la prueba específica. No se podrá realizar la inscripción en la prueba específica sin el bachillerato (o equivalente) o sin tener aprobada la prueba general.
- Abono tasas inscripción.
- Se puede presentar la documentación presencialmente en la Administración de la EASDA o enviar por email a inscripcionciclos@easda.es adjuntando toda la documentación debidamente firmada (a mano o electrónicamente) y, en formato electrónico, mediante un ÚNICO email con el Asunto: «PACAPD_NombreApellidos«. En el cuerpo del email se indicará qué prueba se solicita: Prueba General o Prueba Específica y la especialidad (Ilustración, Gráfica Publicitaria, Cerámica Artística o Proyectos y Dirección de Obras de Decoración).
- La documentación original (Certificado Académico o Titulación) deberá ser presentada en la Administración de la EASDA en cuanto sea requerida.
MODO 3. ACCESO DIRECTO. NO ES NECESARIO REALIZAR PRUEBA DE ACCESO SI TIENES:
- Título de Técnico o Técnica de Artes Plásticas y Diseño, o Técnico/a superior de Artes Plásticas y Diseño.
- Título de Bachiller Artístico.
- Título superior de Artes Plásticas título superior de Diseño.
- Título superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales.
- Licenciado en Bellas Artes.
- Arquitectura.
- Acreditación de experiencia laboral de un año relacionada directamente con las competencias profesionales del ciclo y teniendo requisitos académicos.
Acceso directo (solicitud de plaza):
*(únicamente Modo 3)
Formulario solicitud de plaza Ciclos Formativos Grado Superior (Ilustración, Gráfica Publicitaria, Cerámica Artística, Proyectos y Dirección de Obras de Decoración).
Se puede presentar la documentación presencialmente en la Administración de la EASDA o enviar por email (inscripcionciclos@easda.es) haciendo constar en el asunto «SolicitudAccesoDirecto(Especialidad*)_NombreApellidos»: del 1 al 13 de junio de 2023.
IMPRESCINDIBLE: Adjuntar fotocopia del DNI y certificado académico.
*Ilustración, Gráfica Publicitaria, Cerámica Artística o Proyectos y Dirección de Obras de Decoración.
Publicación listas provisionales por acceso directo: 14 de junio de 2023.
Publicación listas de Admitidos por acceso directo: 19 de junio de 2023.
Calendario pruebas de acceso
En el fichero adjunto se detalla el calendario de las pruebas de acceso a los Ciclos Formativos 2022/2023. Descárgatelo aquí.
(*) La prueba específica comienza a las 9h. pero recuerda que debes estar a las 8:30h. en la entrada del edificio principal de la escuela donde se realizará el llamamiento. Allí te pedirán el DNI y te indicarán el lugar de realización de la misma.
Estructura de las pruebas de acceso
PARTE GENERAL DE LA PRUEBA DE ACCESO
Recuerda que esta prueba solo debe realizarse si no cumples con los requisitos académicos según la Orden 13/2018. Constará de una fase única, compuesta de dos ejercicios:
1. Desarrollo por escrito, durante un tiempo máximo de dos horas, de cuestiones referidas a las materias comunes de ámbito lingüístico de Bachillerato, según el currículo vigente en la Comunitat Valenciana.
En concreto, este ejercicio versará sobre las siguientes materias:
. Lengua y literatura (castellana o valenciana). El aspirante optará por realizar uno de los dos comentarios de texto propuestos de lengua y literatura: el de castellano o el de valenciano.
. Lengua extranjera (inglés o francés)
Para cada materia, se propondrán dos opciones de examen. El alumnado desarrollará por escrito una de las dos.
2. Desarrollo por escrito, durante un tiempo máximo de dos horas, de cuestiones referidas a las materias comunes de ámbito no lingüístico de Bachillerato, según el currículo vigente en la Comunitat Valenciana.
En concreto, este ejercicio versará sobre las siguientes materias:
. Historia de España
. Historia de la Filosofía
Para cada materia, se propondrán dos opciones de examen. El alumnado desarrollará por escrito una de las dos.
. EJEMPLOS DE EXAMEN parte general prueba de acceso a Grado Superior.
Puedes acceder a los MODELOS en esta página de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte.
PARTE ESPECÍFICA DE LA PRUEBA DE ACCESO
La parte específica de la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado superior tendrá la siguiente estructura con una duración máxima de 8 horas en 2 días consecutivos:
a) Primer ejercicio. Cuestiones relativas a historia del arte, a partir de un texto escrito y/o la documentación gráfica o audiovisual que se le facilite al alumnado. En este ejercicio se valorará el nivel de conocimientos artísticos y la sensibilidad ante las creaciones artísticas y funcionales, así como la madurez del criterio estético. Para este ejercicio se empleará un máximo de una hora.
b) Segundo ejercicio. Realización de diversos bocetos sobre un tema propuesto, y ejecución posterior de uno de los bocetos a color. En este ejercicio se valorarán aptitudes como la sensibilidad artística, la creatividad, la capacidad compositiva y comunicativa, y el sentido de la funcionalidad, así como la predisposición hacia los estudios concretos de los ciclos correspondientes a la familia profesional indicada en la prueba. Para este ejercicio se empleará un máximo de tres horas.
c) Tercer ejercicio. Ejecución a partir de uno de los bocetos realizados en el ejercicio anterior de una práctica adaptada a la realidad material y curricular del ciclo formativo indicado en la prueba. En este ejercicio se valorarán las aptitudes siguientes: la destreza específica, las capacidades de observación, expresividad, percepción y composición formal acorde al ciclo formativo indicado. Para este ejercicio se empleará un máximo de cuatro horas.
La prueba específica será distinta para cada familia profesional, según la normativa vigente que establece su currículo.
. EJEMPLOS DE EXAMEN parte específica prueba de acceso a Grado Superior:
Validez de las pruebas
– La superación de la parte general de la prueba tendrá validez para posteriores convocatorias.
– La parte específica de la prueba de acceso tendrá validez únicamente para acceder en el curso académico para el que se realice la prueba.