Taller avanzado de técnicas digitales
Se presenta esta asignatura orientada a que el alumnado experimente e innove en la creación de objetos gráficos mediante el uso de herramientas digitales avanzadas de las aplicaciones de diseño actuales.
Se pretende ampliar y complementar la formación del alumnado en las técnicas digitales para la creación de infografías complejas, así como documentos para la publicación electrónica.
Al mismo tiempo, la asignatura trata de proporcionar al alumnado un recorrido en profundidad en el uso de operaciones avanzadas para la optimización el trabajo, consiguiendo documentos gráficos, bien organizados y fácilmente modificables y actualizables.
De esta forma la asignatura contribuye a incrementar la cualificación del profesional capaz de dominar e integrar los diversos lenguajes, las técnicas y las tecnologías en la correcta materialización de mensajes, ambientes y productos. Por tanto, se oferta para las especialidades de Gráfico, Producto, Moda e Interiores.
Contenidos
Gestores de archivos digitales y recursos compartidos. Suite Adobe
– Espacio de trabajo Adobe Bridge. Metadatos y palabras clave. Automatización de etiquetado de archivos.
Aumento de productividad. Automatización de tareas. Planificación y optimización de documentos digitales. Adobe Indesign.
– Automatización de tareas repetitivas en aplicaciones digitales. Acciones.
– Planificación de documentos. Planificación, aplicación y uso de estilos Adobe creative Cloud. Adobe Color. Relación con las aplicaciones de la Suite.
– Automatización de tablas de contenido, índices y marcadores. Libros.
Documentos interactivos. Publicación electrónica. Adobe Indesign.
– Condicionantes para la publicación electrónica. Diseño alternativos. Diseño flotantes. Interactividad. Epub. Elementos animados.
Experimentación en la creación de imágenes. Adobe Photoshop.
– Operaciones sobre canales alfa. Creación de materiales para 3D. Mapas de texturas.
Técnicas de perspectiva digital. Adobe Photoshop e Illustrator.
– Técnicas de perspectiva digital vectoriales y de mapa de bits.
Creación de gráficas 2D-3D mediante Adobe Illustrator.
– Tipos de gráficas. Personalización de formatos y leyendas. Creación de gráficas tridimensionales.
Técnicas para el aumento de productividad en ilustración. Suite Adobe
– Objetos 3D. Extrusión, revolución y rotación 3d. Mapeado de símbolos/texturas. Técnicas para la confección de patrones de repetición. Aplicación y deformación de motivos. Técnicas de creación, uso y experimentación con pinceles vectoriales y de mapa de bits. Técnicas para la creación de símbolos. Ventajas. Operaciones sobre conjuntos de símbolos. Optimización de resultados en la vectorización de gráficos a partir de imagen raster.
Resultados de aprendizaje
- Manipular y gestionar gran cantidad de documentos digitales de forma óptima.
- Estructurar textos de forma óptima presentando producciones coherentes y cohesionadas.
- Utilizar las herramientas avanzadas de las aplicaciones de diseño para la creación y manipulación de producciones gráficas complejas.
- Experimentar en las técnicas digitales para la creación de texturas.
- Utilizar los recursos tecnológicos disponibles de libre distribución en la red para el trabajo propio.
- Seleccionar las herramientas idóneas a utilizar en función de la producción gráfica digital a realizar.
- Planificar y gestionar documentos para su publicación electrónica.
Imparte la asignatura
Curso escolar 2025/2026: Lola Martínez