Prueba específica para personas sin requisitos académicos (art. 69.5 LOE)

Inscripción

La inscripción para la prueba específica para personas sin requisitos académicos, se efectuará según las instrucciones facilitadas en la web del ISEACV.

La inscripción consta de 2 fases:

ADJUNTANDO:

  • Copia del DNI/NIF
  • Copia de la solicitud de inscripción online (generada automáticamente)
  • Copia del justificante de pago de las tasas (para acceder al modelo 046 debe ir a ‘Tramitar pagos’ y seleccionar ‘Pagar’)
  • Si se da el caso, copia de la documentación acreditativa de la exención o bonificación en las tasas
  • Si se da el caso, documentación acreditativa de las necesidades educativas específicas derivadas de discapacidades físicas, psíquicas o sensoriales u otros trastornos graves, con reconocimiento oficial cuyo grado sea igual o superior al 33 %

IMPORTANTE: la inscripción no tendrá efecto si no se completan las dos fases del proceso. La prueba sólo puede realizarse en la sede elegida en la inscripción.


Calendario

Inscripción: del 2 al 24 de mayo de 2022 ambos incluidos.

Realización de la prueba: Martes 31 de mayo de 2022.

A las 8:30 horas se realizará el llamamiento en la sede en la que se haya elegido en la inscripción. La hora de inicio será las 9:00 h y la prueba en su conjunto tendrá una duración máxima de 5 horas.

Centros de las pruebas

La realización de la prueba de la prueba específica para personas sin requisitos académicos (art. 69.5 LOE) tendrá lugar en un centro por cada campus. A saber:

Escola d’Art i Superior de Disseny d’Alacant.
C/ del Clot 12, 03011 Alacant.  Telefono 965937030

PRUEBA DE ACCESO CURSO 2022-2023 (NOVEDAD: 4 partes)

La prueba constará de las siguientes partes:

Primera parte: Historia del Arte. Ejercicio escrito a partir de un texto dado e imágenes relacionadas con el contenido del texto. A partir de un texto de Historia del Arte (en valenciano y en castellano) y dos imágenes relacionadas con el texto, el alumnado tendrá que contestar varias preguntas de respuesta cerrada (tipo test) y preguntas de respuesta abierta relativas al texto y a las imágenes.

Segunda parte: Historia de la Filosofía. A partir de un texto de Historia de la Filosofía (en valenciano y en castellano) el alumnado tendrá que contestar varias preguntas de respuesta cerrada (tipo test) y preguntas de respuesta abierta relacionadas con el contenido del texto.

Tercera parte: A elegir entre Lengua Valenciana o Lengua Castellana. Ejercicios sobre aspectos lingüísticos y comprensión lectora, a partir de un texto dado. A partir de un texto de temática artística, se plantearán diversas preguntas sobre gramática, ortografía y léxico.

Cuarta parte: Lengua extranjera, a elegir entre Inglés o Francés. Ejercicios sobre aspectos lingüísticos y comprensión lectora, a partir de un texto dado. A partir de un texto de temática artística, se plantearán diversas preguntas sobre gramática, ortografía y léxico. A partir de un texto de temática artística, se plantearán diversas preguntas sobre gramática, ortografía y léxico.

Las consultas tanto del estado de la admisión como las calificaciones de la prueba se consultarán a través del siguiente enlace accediendo con las correspondientes claves privadas, siendo este medio válido y suficiente para su notificación a las personas aspirantes.

Descarga aquí el Curriculum básico de las tres pruebas.

(Ejemplo de la prueba específica)

Ejemplos Convocatoria 2020

Convocatória 2020 Prueba A

Convocatória 2020 Prueba B

Convocatória 2020 Prueba C Francés

Convocatória 2020 Prueba C Anglés